Ir al contenido principal

Hijos de padres narcisistas. Parte 3: El niño perdido

 “Quienes aman abren el ojo que ve lo invisible, los demás mueren sordos y ciegos”. Rumi

En las familias narcisistas los roles son rígidos y los asigna, por lo general, el padre/madre narcisista, en acuerdo con el cónyuge dependiente. Como si de un director de teatro o cine se tratara, entrega los papeles a los actores (sus hijos).

Uno de estos papales (además del niño dorado y el chivo expiatorio) es el del niño perdido o invisible. Como su nombre lo dice, es tratado como si no existiera, no es visto, es ignorado. Aprenderá que entre menos se haga notar, mejor, no planteará demandas, estará mucho tiempo en soledad alejándose de los problemas familiares, en ocasiones literalmente no hará ruido, estará al margen de la familia. Podría parecer que no es tan afectado como el chivo expiatorio, pero, así como el niño dorado, es solo otra forma de abuso, en este caso, de abandono emocional.

¿Cuál es su objetivo?

En la familia será conocido como el hijo más tranquilo. Aquí está parte del objetivo de su rol, ante su aislamiento y poca o nula interacción con otras personas, al negar sus propias necesidades, los padres podrían pensar y decir que las cosas van bien en su vida, eso significa que la familia está bien. Por su puesto, nada más alejado de la realidad.

¿Qué otras características presentan?

Como ya se mencionó, básicamente evita el contacto con otras personas, son personas solitarias, tímidas e introvertidas, no solo en el contexto familiar, también externamente, como en la escuela y/o vecindario, careciendo de habilidades sociales tales como la comunicación, por lo que tienen pocos amigos, si es que tienen, o se les dificulta mucho hacerlos. A pesar de que quieren demasiado, carecen de intimidad física y emocional, hay un miedo a la intimidad, sienten que no tienen un lugar en el mundo.

Para lidiar (evadir) su realidad, realizan actividades en solitario, comúnmente el estudio, jugar solos (por ejemplo, con videojuegos), la televisión, la lectura o simplemente soñar despiertos.

Pueden presentar anhedonia, es decir, dificultades para sentir sus propias emociones, incluso cuando les pasa algo bueno, les es complicado sentirse alegres. Además, es común que sacrifiquen sus necesidades por otras personas, son incondicionales, casi siempre están disponibles. Y también, conflictos en la autoestima, recibieron poco apoyo y amor.

¿Qué pasa de adultos?

El niño perdido o invisible, simplemente cambia su disfraz, sigue siendo tímido, les cuesta trabajo hacer contacto físico y crear vínculos profundos con otras personas. Generalmente se sienten incomprendidos, tristes o enojados, impotentes ante sus dificultades para desenvolverse en las actividades sociales.

En sus relaciones buscan esa atención que no fue ofrecida en su infancia, y si no se cumple esa expectativa, se sienten insatisfechos.

Existe algo llamado culpa de omnipotencia, que no es otra cosa más que la creencia de que tienen el conocimiento y habilidad de hacer cualquier cosa (y puede ser que sí) y se sienten culpables porque no pueden. En el caso del niño perdido, que generalmente es muy consciente, esta culpa está presente, puesto que sienten que pueden ayudar a mejorar a su familia, pero no lo logran, simplemente porque, la familia no está preparada o, no quiere.

¿Qué pueden hacer?

Como otra de sus características es que son muy creativos, se sugiere, además de la psicoterapia, que busquen actividades artísticas donde se puedan expresar, el teatro o el cine, por ejemplo, manifestando sus emociones y pensamientos a través de otros personajes.

Para terminar esta serie sobre los hijos de padres narcisistas, es importante mencionar que estos roles pueden ir cambiando, dependiendo del momento del ciclo vital en que se encuentre la familia, las crisis, las diferentes necesidades narcisistas que se presenten, etc. Por ejemplo, si en determinado momento el niño dorado fracasa, pasará a la categoría de chivo expiatorio, o, como se mencionó en la anterior entrada, si el chivo expiatorio sale de la familia, otro integrante puede tomar su lugar para recuperar la homeostasis familiar. Sin embargo, para cada hijo hay un rol que predominó la mayor parte del tiempo, si te identificas con alguno de ellos, ya diste el primer paso, y es importante trabajarlo, ¿cómo?, quizá dándote el permiso de hacer lo contrario al papel que se te fue asignado, por ejemplo, niño dorado: equivocarte, chivo expiatorio: defenderte, niño perdido: manifestar tus demandas.

 

Referencias

Roles de los miembros en las Familias Narcisistas

Síndrome del niño perdido

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología como vocación (experiencia personal)

En el primer día de clases de psicología en la facultad de medicina, nuestra primera actividad fue que un ente simbólico nos presentara y contestáramos una pregunta que seguro se repite en la mayoría de las carreras: "¿Por qué?", refiriéndose al motivo de ingresar, en este caso, a la carrera de psicología. La respuesta, en la mayoría de los casos es una variación de: “porqué quiero ayudar a la gente”, y al final de la clase, la respuesta del maestro o maestra, como me sucedió a mí, es una variación de: “no, estudias psicología porque quieres ayudarte a ti mismo”. Nosotros, sorprendidos, lo creemos, y esta anécdota se convierte una especie de chiste a lo largo de la carrera y en la vida profesional. Ahora, diez años después, una nueva experiencia académica comenzó para explorar a la pareja y la familia, y me pregunto, ¿Qué  tanto elegí esta maestría porqué quiero mejorar mi sistema familiar y mis relaciones de pareja? Al comenzar la maestría no reparé en los objetivos pers...

Hijos de padres narcisistas. Parte 2: El chivo expiatorio

“Y Aaron tiene que presentar el macho cabrío sobre el cual haya venido a dar la suerte para Jehová, y tiene que hacer de él una ofrenda por el pecado”. Levítico (16:9) El termino de chivo expiatorio hace referencia a la historia bíblica, en la cuál, Aarón, depositó los pecados de Israel en un macho cabrío, el cual fue castigado por los pecados de ese pueblo, con el propósito de ser purificados. En la entrada anterior, comenzamos a hablar de los hijos de padres narcisistas , abordamos al niño dorado o considerado como perfecto de la familia. En esta ocasión, toca el chivo expiatorio, aquel a quien se culpa injustificadamente con el objetivo de que el problema real, en este caso de la familia, sea negado (podríamos decir que la patología del paciente identificado no es tan grave como la de su familia). Este proceso ocurre en todos los grupos sociales, ejemplos hay desde la persecución de los judíos por parte de la Alemania Nazi, comportamientos racistas, y en este caso, en las fami...

3 Técnicas para controlar la ansiedad

La ansiedad es un estado de alta tensión que suele ir acompañada de evitación de ciertas circunstancias que, al menos en ese momento, se consideran irracionalmente amenazantes o peligrosas. Aparecen pensamientos molestos y preocupaciones y esta evitación solo produce un alivio momentáneo, a la larga se vuelve contraproducente. En el cuerpo aparecen ciertas manifestaciones las más comunes son la sudoración, el aumento de la frecuencia cardiaca, tensión muscular y sensación de ahogo. Es importante mencionar que no se considera patológica si la reacción es proporcional a la situación que se está viviendo, es decir, si me están asaltando a mano armada, y empiezo a sentir las manifestaciones antes descritas, es algo totalmente esperado.  Spielberger (1966, 1972, 1989) hace una diferencia importante, la ansiedad estado y la ansiedad como rasgo. La primera es una situación emocional inmediata que se puede modificar con el tiempo, y la segunda, la ansiedad rasgo, se refiere a una ansiedad ...