Ir al contenido principal

Hijos de padres narcisistas. Parte 1: El niño dorado

Todos de una u otra forma tuvimos conflictos desde la más tierna infancia con nuestros padres, algunos leves, otros más graves, otros que se cronificaron, pero eso sí, es falsa la idea de la familia perfecta. Los padres narcisistas tienen una particular característica, necesitan hacer creer, de una otra forma, que las suya es así, impecable, para los hijos este es un abuso silencioso, en ocasiones más grave que otros tipos de violencia.


Para esta entrada escribiré en muchas ocasiones: padre, hijo o niño(en masculino), aunque invariablemente esta dinámica se puede dar en cualquier sexo, padre-madre, hijo-hija.

Los hijos de una familia narcicista deben estar al servicio de los padres, recordemos que para el narcisista primero están sus propias necesidades, luego las de él, y después (y eso, tal vez), las de los demás. Al hablar particularmente del tema de este artículo, tienen un anhelo general: provocar una buena imagen, que los demás piensen lo buen padre o madre que son, que piensen: ¡qué bien educan a sus hijos! Posiblemente esto suceda al ser un abuso casi imperceptible para el exterior (e incluso al interior) de la familia, de hecho, se podría decir que este tema es todavía un tabú, por ello la importancia de hablar de él.

Los hijos de los padres narcisistas son categorizados por el padre narcisista dominante de la familia, a veces ambos son narcisistas o en ocasiones uno de ellos es codependiente, negando y permitiendo el maltrato. ¿Cuáles son estás categorías?, básicamente tres:

1) el niño dorado (Golden child) o predilecto

2) el chivo expiatorio u oveja negra, y

3) el niño invisible o perdido.

Tres categorías, tres formas de abuso narcisista.

El niño dorado

Pareciera a simple vista (pero una vista superficial o en negación) que este hijo es un niño sano, bien cuidado, atendido, estimulado, amado, sin embargo, es un niño gravemente abusado psicológicamente. El problema es que su identidad esta al servicio de las necesidades de los padres (o el padre o madre narcisista), se convierte en la proyección de los deseos del narcisista (muchas veces aquello que no pudo lograr), es usado para presumir (no al niño, sino a sí mismo a través del niño inflar su propio ego). Por ejemplo, es común que, en las comidas con parientes o amigos, alardean sobre los logros o como son sus hijos.

El niño dorado, o también podríamos llamarlo el elegido, perfecto, el mejor, el ganador -nunca pierde y no está permitido-, el rey, el más bello, el niño trofeo, ¡igual al padre!, es consentido en exceso, se le aluda contantemente, a veces sin motivo, se le dotan características que no pose, cuando comete conductas que son inapropiadas tienen consecuencias poco equilibradas con la realidad (si es que las tienen), son justificadas o, en el caso de que haya otro hijo, la culpa será direccionada a este hijo, convirtiéndose en el chivo expiatorio (del cual hablaremos en otra entrada, pero adelanto que generalmente estos dos hermano con roles opuestos generalmente están en constante disputa).

Se le enseña constantemente que es especial, es idolatrado y, por lo tanto, todos le deben tratar igual, no debe esperar menos, esto le traerá conflictos sociales posteriormente, en sus contextos sociales será caprichoso, culpará a los demás por sus equivocaciones (ya que él nunca se equivoca), se sentirá y actuará como superior a lo demás y carecerá de empatía.

Este niño, ha sido seleccionado desde su muy temprana infancia (o quizá desde antes de nacer o ser concebido) para preservar el narcicismo familiar a la siguiente generación, como a un rey que se le ha entregado su corona, pero es una corona patológica, probablemente desarrollando en la edad adulta un espectro narcisista.

No se le ama en realidad, ese supuesto amor se confunde con favores, permisos, regalos a cuentagotas y por supuesto, ese distorsionado trato especial. El padre ama su propia proyección que solo esta depositada en la figura de ese hijo.

Como ya se mencionó, su identidad esta al servicio de las fantasías de los padres, vive su vida como si no fuera propia, carece de una personalidad, ideas y emociones propias.  

En su vida adulta le es muy difícil salir de esa familia disfuncional, mantendrá un apego y dependencia muy grande con ese padre o madre narcisista, y como ya mencioné, es muy probable que desarrollen un espectro narcisista, perpetuando el ciclo narcisista.

En posteriores entradas describiré al hijo chivo expiatorio y al niño perdido o invisible.


Referencias

El niño dorado y la oveja negra, Silvia Rodríguez

¿Cómo funcionan las familias patológicamente narcisistas?, BarbadoAlonso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Psicología como vocación (experiencia personal)

En el primer día de clases de psicología en la facultad de medicina, nuestra primera actividad fue que un ente simbólico nos presentara y contestáramos una pregunta que seguro se repite en la mayoría de las carreras: "¿Por qué?", refiriéndose al motivo de ingresar, en este caso, a la carrera de psicología. La respuesta, en la mayoría de los casos es una variación de: “porqué quiero ayudar a la gente”, y al final de la clase, la respuesta del maestro o maestra, como me sucedió a mí, es una variación de: “no, estudias psicología porque quieres ayudarte a ti mismo”. Nosotros, sorprendidos, lo creemos, y esta anécdota se convierte una especie de chiste a lo largo de la carrera y en la vida profesional. Ahora, diez años después, una nueva experiencia académica comenzó para explorar a la pareja y la familia, y me pregunto, ¿Qué  tanto elegí esta maestría porqué quiero mejorar mi sistema familiar y mis relaciones de pareja? Al comenzar la maestría no reparé en los objetivos pers...

Hijos de padres narcisistas. Parte 2: El chivo expiatorio

“Y Aaron tiene que presentar el macho cabrío sobre el cual haya venido a dar la suerte para Jehová, y tiene que hacer de él una ofrenda por el pecado”. Levítico (16:9) El termino de chivo expiatorio hace referencia a la historia bíblica, en la cuál, Aarón, depositó los pecados de Israel en un macho cabrío, el cual fue castigado por los pecados de ese pueblo, con el propósito de ser purificados. En la entrada anterior, comenzamos a hablar de los hijos de padres narcisistas , abordamos al niño dorado o considerado como perfecto de la familia. En esta ocasión, toca el chivo expiatorio, aquel a quien se culpa injustificadamente con el objetivo de que el problema real, en este caso de la familia, sea negado (podríamos decir que la patología del paciente identificado no es tan grave como la de su familia). Este proceso ocurre en todos los grupos sociales, ejemplos hay desde la persecución de los judíos por parte de la Alemania Nazi, comportamientos racistas, y en este caso, en las fami...

3 Técnicas para controlar la ansiedad

La ansiedad es un estado de alta tensión que suele ir acompañada de evitación de ciertas circunstancias que, al menos en ese momento, se consideran irracionalmente amenazantes o peligrosas. Aparecen pensamientos molestos y preocupaciones y esta evitación solo produce un alivio momentáneo, a la larga se vuelve contraproducente. En el cuerpo aparecen ciertas manifestaciones las más comunes son la sudoración, el aumento de la frecuencia cardiaca, tensión muscular y sensación de ahogo. Es importante mencionar que no se considera patológica si la reacción es proporcional a la situación que se está viviendo, es decir, si me están asaltando a mano armada, y empiezo a sentir las manifestaciones antes descritas, es algo totalmente esperado.  Spielberger (1966, 1972, 1989) hace una diferencia importante, la ansiedad estado y la ansiedad como rasgo. La primera es una situación emocional inmediata que se puede modificar con el tiempo, y la segunda, la ansiedad rasgo, se refiere a una ansiedad ...