Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Hijos de padres narcisistas. Parte 2: El chivo expiatorio

“Y Aaron tiene que presentar el macho cabrío sobre el cual haya venido a dar la suerte para Jehová, y tiene que hacer de él una ofrenda por el pecado”. Levítico (16:9) El termino de chivo expiatorio hace referencia a la historia bíblica, en la cuál, Aarón, depositó los pecados de Israel en un macho cabrío, el cual fue castigado por los pecados de ese pueblo, con el propósito de ser purificados. En la entrada anterior, comenzamos a hablar de los hijos de padres narcisistas , abordamos al niño dorado o considerado como perfecto de la familia. En esta ocasión, toca el chivo expiatorio, aquel a quien se culpa injustificadamente con el objetivo de que el problema real, en este caso de la familia, sea negado (podríamos decir que la patología del paciente identificado no es tan grave como la de su familia). Este proceso ocurre en todos los grupos sociales, ejemplos hay desde la persecución de los judíos por parte de la Alemania Nazi, comportamientos racistas, y en este caso, en las fami...

Hijos de padres narcisistas. Parte 1: El niño dorado

Todos de una u otra forma tuvimos conflictos desde la más tierna infancia con nuestros padres, algunos leves, otros más graves, otros que se cronificaron, pero eso sí, es falsa la idea de la familia perfecta. Los padres narcisistas tienen una particular característica, necesitan hacer creer, de una otra forma, que las suya es así, impecable, para los hijos este es un abuso silencioso, en ocasiones más grave que otros tipos de violencia. Para esta entrada escribiré en muchas ocasiones: padre, hijo o niño(en masculino), aunque invariablemente esta dinámica se puede dar en cualquier sexo, padre-madre, hijo-hija. Los hijos de una familia narcicista deben estar al servicio de los padres, recordemos que para el narcisista primero están sus propias necesidades, luego las de él, y después (y eso, tal vez), las de los demás. Al hablar particularmente del tema de este artículo, tienen un anhelo general: provocar una buena imagen, que los demás piensen lo buen padre o madre que son, que piensen...

Estadios dinámicos de la salud familiar

¿Qué es la salud familiar?, ¿es posible pensar en una familia sana?, ¿qué tan funcional es nuestra familia?, y, ¿la de nuestros pacientes/consultantes? Primero, hay que diferenciar entre “salud de la familia” y “salud familiar”. La primera es más bien la suma de los estados de salud de los miembros de la familia, es un vistazo por separado de como esta cada uno de ellos: Juan es inestable emocionalmente, María es muy dependiente, Pedro regula adecuadamente es autónomo, etc. Por otro lado, la salud familiar es un agente social, se analiza el todo, recordando la frase conocida de la psicología Gestalt: “el todo es más que la suma de sus partes”; este elemento influye en la aparición, o no, de enfermedades en uno o varios miembros de una familia: los pacientes identificados de una familia que van o son llevados a terapia, no son más que un síntoma de la dinámica familiar. Podemos encontrar 4 estadios dinámicos de la salud familiar, es decir, 4 momentos de funcionamiento que pueden varia...

3 Técnicas para controlar la ansiedad

La ansiedad es un estado de alta tensión que suele ir acompañada de evitación de ciertas circunstancias que, al menos en ese momento, se consideran irracionalmente amenazantes o peligrosas. Aparecen pensamientos molestos y preocupaciones y esta evitación solo produce un alivio momentáneo, a la larga se vuelve contraproducente. En el cuerpo aparecen ciertas manifestaciones las más comunes son la sudoración, el aumento de la frecuencia cardiaca, tensión muscular y sensación de ahogo. Es importante mencionar que no se considera patológica si la reacción es proporcional a la situación que se está viviendo, es decir, si me están asaltando a mano armada, y empiezo a sentir las manifestaciones antes descritas, es algo totalmente esperado.  Spielberger (1966, 1972, 1989) hace una diferencia importante, la ansiedad estado y la ansiedad como rasgo. La primera es una situación emocional inmediata que se puede modificar con el tiempo, y la segunda, la ansiedad rasgo, se refiere a una ansiedad ...